¿Nuevo comienzo en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica?
Si bien es cierto que se espera el surgimiento de muchas cosas positivas con el encuentro de los representantes de las Naciones centro y suramericanas, también es cierto que se crean muchas expectativas en cuanto a las relaciones y a las intenciones futuras que tendrían los Estados Unidos con los países latinos.
Se puede decir que el punto o el tema más importante de la reunión es la relación Cuba – Estados Unidos, el veto que tiene dicho país con la isla caribeña desde 1962, ha sido en muchas maneras negativo porque no ha permitido su integración total con los demás países latinos tanto políticamente como comercialmente.
Lo que se espera con esta reunión es que Estados Unidos “permita” que Cuba pueda tener una actividad política y comercial más amplia en la región y una posible inclusión a la OEA, pues el hecho de que no comparta las políticas estadounidenses no debería ser causal para una exclusión tan prolongada como la que ha tenido hasta este tiempo.
Medios impresos colombianos como EL PAIS, ha estado realizando un cubrimiento no total sino parcial a un evento tan importante como lo es la cumbre de las Américas.
Sin embargo a pesar de ser tan escaso el cubrimiento informativo, se ha compensado con la puntualidad en la información, pues se ha recogido lo más importante que se ha tratado en la agenda y lo más importante que han mencionado los diferentes presidentes latinos durante la reunión.
Desde el 15 y hasta el 19 de abril, el cubrimiento informativo que ha realizado el diario EL PAÍS, respecto a la cumbre de las Américas ha sido con un total de cuatro noticias tratadas en la sección “mundo” de dicho diario.
Ninguna de las noticias registradas ha tenido lugar en la portada, han sido mencionadas como titulares pequeños en la página principal.
0 comentarios:
Publicar un comentario