jueves, 14 de mayo de 2009
ESTETICA EN BLOGS DE ESPAÑA, GUATEMALA Y PERÚ
domingo, 19 de abril de 2009
QUINTA CUMBRE DE LAS AMERICAS
¿Nuevo comienzo en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica?
Se puede decir que el punto o el tema más importante de la reunión es la relación Cuba – Estados Unidos, el veto que tiene dicho país con la isla caribeña desde 1962, ha sido en muchas maneras negativo porque no ha permitido su integración total con los demás países latinos tanto políticamente como comercialmente.
Lo que se espera con esta reunión es que Estados Unidos “permita” que Cuba pueda tener una actividad política y comercial más amplia en la región y una posible inclusión a la OEA, pues el hecho de que no comparta las políticas estadounidenses no debería ser causal para una exclusión tan prolongada como la que ha tenido hasta este tiempo.
Medios impresos colombianos como EL PAIS, ha estado realizando un cubrimiento no total sino parcial a un evento tan importante como lo es la cumbre de las Américas.
Sin embargo a pesar de ser tan escaso el cubrimiento informativo, se ha compensado con la puntualidad en la información, pues se ha recogido lo más importante que se ha tratado en la agenda y lo más importante que han mencionado los diferentes presidentes latinos durante la reunión.
Desde el 15 y hasta el 19 de abril, el cubrimiento informativo que ha realizado el diario EL PAÍS, respecto a la cumbre de las Américas ha sido con un total de cuatro noticias tratadas en la sección “mundo” de dicho diario.
Ninguna de las noticias registradas ha tenido lugar en la portada, han sido mencionadas como titulares pequeños en la página principal.
miércoles, 25 de marzo de 2009
analisis de blogs
1. el nuevo herald (Denuncian aparentes manejos en elecciones de Venezuela)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados_unidos/story/412192.html
el medio que dispone este blog es el nuevo herald, periodico que se encuentra en miami (Estados Unidos) este trata sobre noticias internacionales y pues como es de suponerse las locales, las de su país. En dicho blog hay una noticia referente y que hace la presunción de alteración de las elecciones presidenciales en Venezuela.
dicha acusacion la hace un "experto de seguridad cibernetica", el cual presentó sus "resultados" a la comision de Asistencia Electoral de Estados Unidos, lo cual me hace preguntar, ¿cuales son en verdad las relaciones que tiene Venezuela con Estados Unidos? y ademas me hace preguntar ¿por que Estados Unidos está tan interesado en los situaciones internas de Venezuela?
acusaciones de este tipo en mi modo de ver pueden afectar aun mas las relaciones que sostienen estos dos paises, pues de no ser esclarecidos pueden generar malentendidos muy agudos en las relaciones washington-caracas.
2. El País (Venezuela comprará producción a Funsa)
http://www.elpais.com.uy/090325/pecono-406787/economia/venezuela-comprara-produccion-a-funsa
por otra parte en otro blog, perteneciente al periodico El País (venezuela) dice que ese país hará una contratación con la empresa FUNSA, encargada de producir neumaticos para vehiculos (motos y carros).
dicha medida o negociación es muy buena por que según mi opinión, el gobierno de Venezuela lo hace con el fin de que los trasportadores bajen un poco los precios en los pasajes de transporte terrestres (buses, microbuses, taxis, entre otros) esto sin duda beneficia a varias personas, sobre todo a las pertenecientes a las clases populares que en la mayoria de casos no cuentan con trasporte propio.
detalles como estos rara ocasion son mencionados por los medios nacionales (venezolanos) y por medios internacionales (españa, colombia, estados unidos, entre otros), de todas maneras es un buen punto que debería ser tomado en cuenta al momento de juzgar al gobierno de Venezuela.
LOS SIMPSONS COMO MEDIO PARA LA CRITICA DE LA POLITICA.
al ser los simpsons los dibujos animados mas vistos en la television internacional, pueden utilizados para criticar, satirizar o simplemente mofarse de las politicas de los diferentes paises.
en este caso, el primer ejemplo de que hago citación es los simpsons y fidel castro, en este caso homero simpson y el señor burns viajan a cuba, busqueda de "libertad" y se llevan con ellos un billete de un trillon de dolares, el cual es "entregado" a fidel castro.
en este capitulo muestra a fidel hablando con sus secretarios y su séquito, diciendoles que el comunismo ya no daba mas y que debian abandonarlo, que iba a hablar con washington y les avisaria que ellos ganaban, cosa que en la realidad nunca sucedio, mas rapido se retiró fidel de la dirección cubana antes que rendirse en su revolución comunista.
siguiendo con la critica de los simpsons a la politica internacional, se puede observar en este capitulo a homero en las mesas de votacion para las elecciones presidenciales, este personaje en primer lugar vota por McCain, pero cuando termina de registrar su voto tambien trata de darle un voto a Obama, luego descubre que la maquina de votación está alterada para que siempre registre la puntuación hacía un candidato y no hacía el otro.
esto para mí es una burla directa al sistema electoral norteamericano, puesto que para las recientes elecciones, las encuestas y los diferentes sectores del gobierno daban por presidente a McCain por que segun ellos dicho candidato se ajustaba mas a "ideal norteamericano", mostrando claramente la tendencia racista de los Estados Unidos.
este capitulo, una representación como tal de McCain no se muestra. Este capitulo en su originalidad muestra al alcalde diamante (personaje de los simpsons) pero es un montaje que en mi forma de ver es mas mordaz que si fuera un capitulo como tal porque muestra a McCain como la "mejor" opcion para los "intereses" norteamericanos, lo muestran como una diosificacion del idel norteamericano, lo cual puede usarse como una muy buena opción para criticar la politica norteamericana que se deja guiar por las personas que han sido "heroes de guerra" y poco les importa si saben de politica o no.
los simpsons permiten ser usados como el medio para infundir las criticas a las personas pero sin ser censurados o marcados como "revolucionario" o como lo podrian llamar ellos "terrorista".
aunque en la mayoria de ocasiones los simpsons pueden ser "vehiculos" para las criticas, ellos no estan exentos de ser censurados, tal es el caso del capitulo de los simpsons donde hablan de Perón (expresidente argentino), en ese capitulo dicen que él (Perón) era un dictador, que cuando te desaparecia lo hacia sin importar mas, este capitulo como era de esperarse fue de gran revuelo en Argentina, lo cual causó que ese capitulo fuera censurado y no emitido para el territorio argentino, dejando incompleta la temporada.
lo peor del caso es que a todos los demas paises tambien se acogió la misma medida, en la cual tambien se deberia citar el caso de Venezuela donde la serie no es emitida por ser un "producto del imperialismo yankee" como lo diria Chavez.
este capitulo es el que mas me gustó para mirar y analizar, por que ademas de mostrar a Homero como un lider politico (aunque momentaneo) él incitaba a las demas personas a que no votaran por la propuesta 24.
dicho capitulo surge en un momento cuando en Estados Unidos se define la situación de los inmigrantes latinos y de otras partes del mundo, considero que en ese capitulo si se dice una parte de la realidad, Estados Unidos no podría ser potencia sin los inmigrantes, pues son ellos la mayor parte de la población y buena parte de la fuerza obrera del país, sin ellos dicho país tendría las horas contadas como potencia.
el aporte que dio este capitulo aunque fue dirigido a la población juvenil y a los adultos jovenes fue de "ponerlos a pensar" sobre la situación que tienen dicha parte de la población, pues en varias ocasiones deben recurrir a la ilegalidad o a conseguir documentación falsa para poder acceder al tan anhelado "sueño americano".