LOS SIMPSONS COMO MEDIO PARA LA CRITICA DE LA POLITICA.
al ser los simpsons los dibujos animados mas vistos en la television internacional, pueden utilizados para criticar, satirizar o simplemente mofarse de las politicas de los diferentes paises.
en este caso, el primer ejemplo de que hago citación es los simpsons y fidel castro, en este caso homero simpson y el señor burns viajan a cuba, busqueda de "libertad" y se llevan con ellos un billete de un trillon de dolares, el cual es "entregado" a fidel castro.
en este capitulo muestra a fidel hablando con sus secretarios y su séquito, diciendoles que el comunismo ya no daba mas y que debian abandonarlo, que iba a hablar con washington y les avisaria que ellos ganaban, cosa que en la realidad nunca sucedio, mas rapido se retiró fidel de la dirección cubana antes que rendirse en su revolución comunista.
siguiendo con la critica de los simpsons a la politica internacional, se puede observar en este capitulo a homero en las mesas de votacion para las elecciones presidenciales, este personaje en primer lugar vota por McCain, pero cuando termina de registrar su voto tambien trata de darle un voto a Obama, luego descubre que la maquina de votación está alterada para que siempre registre la puntuación hacía un candidato y no hacía el otro.
esto para mí es una burla directa al sistema electoral norteamericano, puesto que para las recientes elecciones, las encuestas y los diferentes sectores del gobierno daban por presidente a McCain por que segun ellos dicho candidato se ajustaba mas a "ideal norteamericano", mostrando claramente la tendencia racista de los Estados Unidos.
este capitulo, una representación como tal de McCain no se muestra. Este capitulo en su originalidad muestra al alcalde diamante (personaje de los simpsons) pero es un montaje que en mi forma de ver es mas mordaz que si fuera un capitulo como tal porque muestra a McCain como la "mejor" opcion para los "intereses" norteamericanos, lo muestran como una diosificacion del idel norteamericano, lo cual puede usarse como una muy buena opción para criticar la politica norteamericana que se deja guiar por las personas que han sido "heroes de guerra" y poco les importa si saben de politica o no.
los simpsons permiten ser usados como el medio para infundir las criticas a las personas pero sin ser censurados o marcados como "revolucionario" o como lo podrian llamar ellos "terrorista".
aunque en la mayoria de ocasiones los simpsons pueden ser "vehiculos" para las criticas, ellos no estan exentos de ser censurados, tal es el caso del capitulo de los simpsons donde hablan de Perón (expresidente argentino), en ese capitulo dicen que él (Perón) era un dictador, que cuando te desaparecia lo hacia sin importar mas, este capitulo como era de esperarse fue de gran revuelo en Argentina, lo cual causó que ese capitulo fuera censurado y no emitido para el territorio argentino, dejando incompleta la temporada.
lo peor del caso es que a todos los demas paises tambien se acogió la misma medida, en la cual tambien se deberia citar el caso de Venezuela donde la serie no es emitida por ser un "producto del imperialismo yankee" como lo diria Chavez.
este capitulo es el que mas me gustó para mirar y analizar, por que ademas de mostrar a Homero como un lider politico (aunque momentaneo) él incitaba a las demas personas a que no votaran por la propuesta 24.
dicho capitulo surge en un momento cuando en Estados Unidos se define la situación de los inmigrantes latinos y de otras partes del mundo, considero que en ese capitulo si se dice una parte de la realidad, Estados Unidos no podría ser potencia sin los inmigrantes, pues son ellos la mayor parte de la población y buena parte de la fuerza obrera del país, sin ellos dicho país tendría las horas contadas como potencia.
el aporte que dio este capitulo aunque fue dirigido a la población juvenil y a los adultos jovenes fue de "ponerlos a pensar" sobre la situación que tienen dicha parte de la población, pues en varias ocasiones deben recurrir a la ilegalidad o a conseguir documentación falsa para poder acceder al tan anhelado "sueño americano".
0 comentarios:
Publicar un comentario