lunes, 14 de abril de 2008

Paraiso Travel


Para hablar sobre esta pelicula les comentaré a los que no la conocen que el director es Simon Brand, de nacionalidad colombiana y está basada en la novela de Jorge Franco, escritor tambien colombiano, para ser mas especifico él es de Medellin, Antioquia.


La pelicula cuenta la historia de los inmigrates latinos, los padecimientos y las humillaciones a las que son sometidos en la gran mayoria de veces cuando intentan entrar de forma ilegal a Estados Unidos por "el hueco", llamado así por qué es el único pedazo de la frontera mexico-estadounidense que cuenta con una vigilancia infima por parte de las guardias nacionales de uno y otro lado de la frontera.


La historia es contada desde una pareja colombiana, antioqueños que tras la busqueda del sueño americano se expone a todos los peligros y penurias que debe sufrir un inmigrante ilegal en un país tan estricto y de algunos contradictorios antecedentes xenofóbicos como lo es Estados Unidos.


El manejo que le dan a la musicalización es bueno porqué logran meter en la trama de la pelicula a los espectadores incluso por que ella puede hacer acordar a la gente de cosas que alguna vez le sucedieron tal y como aconteció en el filme y la gente lo relaciona de tal forma que puede tomar algunas escenas como si fueran propias, el usar la canción "te busco" de la fallecida cubana, Celia Cruz es un gran acierto puesto que el inmigrante colombiano o latino en general si la oye puede moverle los sentimientos, puede llegarle a erizar la piel no tanto por la canción sino por la significación qué se le da a la misma.


Me gustó el manejo de cámara que le dieron pues fue de tal forma que hacía "introducir" al espectador en cada escena y mostrar a forma de espejo, la trama y el drama que puede ocurrirle a todas las personas que se vayan como ilegales o como lo dirían en Mexico, como "mojado". En algunas peliculas comerciales no es costumbre empezar las primeras escenas utilizado tomas "picadas" pero me gustó por qué rompe esa monotonia que viene en la mayoria de peliculas comerciales.


Lo único qué no me gustó fue que hacen ver a la pareja de colombianos protagonistas como si fueran lo peor, da algunos antivalores que no contribuyen a mejorar la imagen internacional del país. La imagen de las chicas colombianas representadas en la pelicula es denigrante por que les "vende" la imagen de que todas las colombianas inmigrantes son prostitutas cosa que no es real y tampoco me gustó la imagen representada del chico colombiano por que muchos de ellos cuando van allá necesitan apoyo para construir parte de su vida, no digo que algún punto negro salga ladrón o promocione los antivalores adjudicados injustamente a nosotros los colombianos pero de todas formas seguir afirmando esas ideas no contribuyen en nada con el mejoramiento de la imagen del país.


A pesar de esos detalles la pelicula me parece muy buena y me parece que mostrar o dicho mejor dramatizar los suplicios de inmigrantes ilegales en Estados Unidos es una buena campaña para evitar que los demas latinos se vayan por el llamado "hueco" a un sueño americano que ya no tiene nada de ensoñador y menos de americano. Es mejor ahora vivir un SUEÑO LATINO.


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

0 comentarios:

Voltar Avançar Inicio
 

Topo